PUENTE EN ÉPOCA DE MUROS

Arte chicano-centro cultural clavijero a 1 de febrero 2019


Una exposición en conjunto con varios artistas con una idea bastante buena pero que en lo personal me dejó mucho que desear e incluso me dejo una especie de decepción.

La sala comienza con pinturas de diversos artistas, todos con etilos únicos y algunos muy buenos como uno en particular "yellow morning" que a simple vista parece simplemente colores amontonados y poco a poco se va descubriendo los detalles y descubriendo la obra, de lo rescatable en esta exposición ya que otras pinturas no me transmitieron nada lamentablemente

¿Maqueta gigante?

En el centro de la exposición se sitúa una maqueta de una especie de favelas construidas con materiales reciclados que contienes ciertos puentes que supongo que ahí se encuentra el sentido de la exposición en esa "maqueta" o no lo sé sinceramente no lo entendí y me decepcione porque desde que entras es lo primero que notas(sin mencionar las luces de neón que ahorita hablaré de ellas)

Y al llegar a verla notas muchos errores estéticos o no se si su intención era que se viera incluso la marca de la caja de cereales con las que estaba construido y luego notas que no hay un mensaje más allá de lo que ves y eso decepciona

Luces de neón o mejor dicho estudio fotográfico

Finalmente la exposición nos muestra unos letreros con luces de neón que tienen escritos diferentes mensajes

"We May have all come on different ships but were in the same boat now"

"Brown owned"

"América es para lo dreamers "

No le hayo el gran chiste a los letreritos el primero es una frase que una niña de 15 años pondría en una foto para su Instagram

El segundo apuesto a que todos se preguntaron quién era brown y finalmente la última que toma la frase América para los americanos y la transforma a América para los dreamers que es gracioso pero se supone que su exposición va enfocada a un concepto más serio a la situación que vivimos en la actualidad con todos los conflictos mundiales tanto a nuestro caso el muro que quiere construir Donald Trump entre la frontera de estados unido y México, hasta la nacionalización de discriminación qué hay en la actualidad que asimila a un muro y el puente es el arte que nos hace conectarnos entre todos y respetarnos.

Esos tres letreros no le hacen justicia a todo eso por eso mi enojo se podría decir pero creo que la exposición lo que buscaba lo encontró; la atención de nuevo público siempre es bueno tanto para el mercado como para la fama, las nuevas generaciones

Para terminar al fondo había varias pinturas que tapizaban toda la pared, algunas muy bonitas otras no tanto, no se apreciaban mucho por la luz que emitían las luces de neón sobre algunas de ellas, nada resaltable sobre alguna que me haya encantado y que quisiera hablarles mas sobre eso. Es todo.

© 2019 Salvador Villicaña Tena
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar